Hero imageMobile Hero image
  • Facebook
  • LinkedIn

May 29, 2024

El Proyecto Global Movements tiene como objetivo detectar la atrofia muscular espinal infantil de manera temprana utilizando tecnología de sensores e inteligencia artificial en las habitaciones de los hospitales. En colaboración con AP-HP y el Hospital Universitario Raymond Poincaré, Sogeti apoya los esfuerzos colaborativos para avanzar en el cuidado de la salud infantil.


El Hospital Raymond-Poincaré
Ubicado en Garches (Francia), se especializa en el cuidado de adultos y niños con discapacidades severas (de origen neuromuscular o traumático) y enfermedades infecciosas. 

También cuenta con un servicio desarrollado de cirugía ortopédica: cirugía de hombro, cadera, rodilla, mano, pie y tobillo. Equipado con una plataforma técnica de alto rendimiento con balneoterapia, es también un centro de referencia para “enfermedades raras” en varias áreas como enfermedades neuromusculares, enfermedad de Fabry e hipersomnias raras.

El Hospital Raymond-Poincaré es uno de los 38 establecimientos de salud que conforman L’Assistance publique – Hôpitaux de Paris (APHP).

El cliente

El Proyecto Global Movements tiene como objetivo utilizar la inteligencia artificial en las habitaciones de los hospitales para identificar tempranamente enfermedades y malformaciones que actualmente afectan a alrededor de 1 de cada 2000 bebés, examinando sus movimientos reflejos (Global Movements, GMs) dentro de las primeras 42 semanas después del nacimiento.

El proyecto GMs busca aplicar inteligencia artificial a las grabaciones de video de los movimientos de los recién nacidos para detectar sospechas de atrofia muscular espinal infantil (SMA) lo antes posible. Si se detecta a tiempo, esta enfermedad puede tratarse con éxito mediante diversas estrategias de terapia génica. Sin embargo, si no se detecta antes de los 6 meses, el pronóstico del niño es potencialmente mortal.

Desafío

El diagnóstico por parte de expertos en neurología pediátrica es un desafío, ya que hay pocos servicios especializados en las regiones de Francia. Este sistema de asistencia para la detección, si se despliega ampliamente (algunos despliegues iniciales están en progreso), por ejemplo, entre pediatras, se convertirá en un factor importante para reducir la letalidad de este síndrome al permitir que las familias sean referidas a especialistas en el momento adecuado.

Este proyecto emplea dos métodos principales: un enfoque de clasificación utilizando videos grabados por hospitales y padres, analizados por una IA entrenada por Sogeti para detectar movimientos anormales; y un enfoque de modelo analítico que considera tanto criterios médicos como no médicos para ayudar en el diagnóstico.

Además del interés intrínseco del método y su primera aplicación a la ASI (Amyotrofia Espinal Infantil), otro aspecto de este proyecto de investigación es la explicabilidad del modelo de aprendizaje utilizado, lo que lleva a una racionalización del resultado del análisis. Estamos en proceso de desplegar este enfoque aplicándolo a otras patologías.

Los desafíos incluyen desarrollar tecnologías de medición de movimiento, establecer nuevos parámetros de monitoreo de salud y garantizar la efectividad del sistema en una amplia gama de pacientes y condiciones sin ser invasivo. Los beneficios sociales incluyen promover el cuidado preventivo sobre el curativo, reducir costos y permitir que los neurólogos se concentren en otros casos complejos.

Solución

El proyecto se lleva a cabo en asociación con el APHP (grupo hospitalario de la región de París), el Hospital Universitario Raymond Poincaré, la Universidad de Versailles Saint-Quentin en Yvelines y la Universidad de París Saclay. A través de estas asociaciones, Sogeti ha fomentado una colaboración duradera, que ha sido objeto de varias publicaciones científicas, una solicitud de patente y 2 tesis doctorales.

Client Logo

Client: Hôpitaux de Paris

Region: France

Industry: Health Care

Offer: AI

Downloads

Story in a snapshot

1 PDF (773 KB)

Nuestros servicios

Impulsa tu negocio con IA

Descubre cómo puede transformar los procesos, mejorar la capacidad de respuesta y desbloquear oportunidades de innovación para impulsar la eficiencia y el crecimiento en tu organización.