Soluciones innovadoras que aceleran el crecimiento de tu negocio.
Explora nuestros conocimientos y recursos exclusivos.
Descubre las oportunidades que impulsarán tu carrera profesional.
Descubre más sobre Sogeti.
Empieza a escribir palabras clave para buscar en el sitio. Pulse Intro para enviar.
IA Generativa
Cloud
Pruebas
Inteligencia artificial
Seguridad
La entrada en vigor del Acta Europea de Accesibilidad el 28 de junio de 2025 marca un punto de inflexión en la forma en que las organizaciones deben abordar el diseño y desarrollo de productos y servicios digitales. Esta legislación establece requisitos técnicos y funcionales que afectan a múltiples sectores, desde el comercio electrónico hasta la banca digital, obligando a garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad en entornos digitales.
Marco Normativo y Estándares Técnicos
El Acta Europea de Accesibilidad se apoya en estándares como:
Estos estándares definen criterios técnicos como contraste de colores, navegación por teclado, compatibilidad con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, ampliadores, etc.), y estructuras semánticas claras en el marcado HTML.
El cumplimiento no es opcional: las organizaciones que no se adapten pueden enfrentarse a sanciones, restricciones de comercialización o retirada de productos del mercado.
Implicaciones para el Ciclo de Vida del Software
La accesibilidad debe integrarse desde las fases iniciales del ciclo de vida del software:
Según datos recientes, solo el 47% de las organizaciones han incorporado pruebas de accesibilidad en sus procesos de QA, lo que evidencia una brecha significativa entre la normativa y la práctica empresarial.
Accesibilidad como Factor de Calidad y Sostenibilidad
Más allá del cumplimiento legal, la accesibilidad mejora la calidad del software:
En sectores como el asegurador, ya se están implementando modelos de testing continuo de accesibilidad, integrados en los procesos de validación funcional y técnica.
La accesibilidad digital debe ser tratada como un requisito no funcional crítico, al mismo nivel que la seguridad, el rendimiento o la escalabilidad. Su integración temprana en el ciclo de vida del software no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que optimiza la calidad, reduce costes y posiciona a las organizaciones como líderes en innovación inclusiva.